domingo, 1 de mayo de 2011

Economía Alimentaria

COMMODITIES: Materia Prima SOJA

El aceite y la lecitina –un derivado de la soja– se encuentran en decenas de miles de alimentos elaborados, desde chocolate y margarina a cereales para el desayuno, papas chips, pan, tortas y «snacks». La soja es el cultivo oleaginoso de clima templado más importante y entre 1988 y 1992 representó el 19% de la exportación mundial total de los principales aceites vegetales, superado sólo por el aceite de palma (38%). Del mercado internacional de aceite de soja, que asciende a 4.000 millones de dólares,
Brasil y Argentina son los exportadores principales. La harina de soja representa el 60-65% de la oferta total de harina. Como forraje, se prefiere la soja a los cereales pues tiene más potencial calórico. Se la usa principalmente para alimentar aves y cerdos. También se la utiliza cada vez más en la acuacultura, ya que es mucho más barata que la harina de pescado, aunque la presencia de algunas proteínas que tienen un efecto adverso en los peces, está demorando su adopción a gran escala.
Los principales exportadores de la soja forrajera son Argentina y Brasil, que representan casi el 54% de los 5.600 millones de dólares que se exportan de harina de soja en el mundo. Estados Unidos ocupa el tercer lugar. La Unión Europea es, por lejos, el importador más grande de soja y harina de soja, aunque también es un importante exportador.

1) Grado de Industrialización:
El grado de industrialización es la mayor o menor medida en que un país o región aplica las tecnologías en sus procesos productivos (producción, fabricación, gestión). El grado de industrialización sirve para medir el nivel de desarrollo de una nación; es mayor cuanto más avanzado está un país científicamente.
Debido a la ambigüedad que puede crearse alrededor del concepto industrialización en el sector de la construcción, consideramos oportuno y necesario realizar en este blog una breve explicación sobre este tema. Entendemos la industrialización como una organización del proceso productivo que implica la aplicación de tecnologías avanzadas al proceso integral de diseño, producción, fabricación y gestión, bajo la perspectiva de una lógica que define la industrialización como la combinación de:
RACIONALIZACIÓN + PREFABRICACIÓN + AUTOMATIZACIÓN
Por tanto, el grado de industrialización no depende de la precisión, calidad o nivel tecnológico aplicados en la fabricación de cada uno de sus componentes; sino de su integración para formar un todo; así, pueden emplearse componentes de elevada tecnología como elementos de una construcción tradicional.

2) ¿Cuántos Kg de soja se necesitan para obtener 1 lb de aceite?
Equivalencia: 1kg <> 2.20462 lb
 Se necesitarán 0.453592 kg de soja para obtener 1lb de aceite de soja.

3) Reuters
Reuters Group Limited, más conocida como Reuters, es una agencia de noticias con sede en Reino Unido, conocida por suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros. Actualmente está presente en más de 200 ciudades de 94 países, y suministra información en más de 20 idiomas.
Aunque es más conocida por su labor como agencia de noticias, esto sólo supone el 10% de los ingresos totales del grupo. La principal actividad de Reuters consiste en proveer información a los mercados financieros, como los valores de los tipos de interés y precios de acciones, además de ofrecer investigaciones, análisis y productos de mercadeo que permiten a los agentes la compraventa de divisas y acciones por ordenador en lugar de hacerlo por teléfono móvil. Entre sus competidores se encuentran Bloomberg L.P. y Dow Jones Newswires. Desde 2008, forma parte de Thomson Reuters.
Ejemplo: Caso Harina de Pescado: $0.26 Centavos  / Tm De Pescado

Visita a la Planta Intihuatana

CLORINACION / CHLORINATION/
CLORAÇÃO


CLORINACION
Uno de los miles de los progresos humanos, es la clorinación de aguas de abastecimiento publico para prevenir la diseminación de enfermedades provenientes del agua. En la acuicultura, la clorinación también es ampliamente usada para desinfectar laboratorios de peces y camarones; y algunas veces es usada para desinfectar estanques de producción en preparación para la siembra.
Recientemente, el uso de la clorinación en la acuicultura se ha ampliado para destruir organismos
patógenos, controlar la abundancia de fitoplancton y mejorar la calidad del agua en estanques ya
sembrados con peces o camarones. Esta aplicación de la clorinación no ha sido evaluada objetivamente, pero parece que es pobremente concebida., debido a que las bajas concentraciones de cloro son tóxicas a los animales acuáticos. A pesar de esto, muchos cultivadores de peces y camarones desearían saber si la clorinación de los estanques de engorde pueden ser benéficos y la siguiente discusión de química de cloro y clorinación deberían ayudarlos a decidir.

Balance de Masa:

Los compuestos comunes de cloro comercial para la desinfección son: gas clórico (Cl2),
hipoclorito de sodio (NaOCl) e hipoclorito de calcio Ca(OCl)2. El cloro reacciona con el agua para
formar un ácido fuerte (ácido hidroclorico) y un ácido débil (ácido hipocloroso o HOCl) como sigue:

Cl2 + H2O -------- HOCl H + Cl

El ácido hipocloroso se disocia para producir ion hidrógeno (H+) e ion hipoclorito (OCl ), de
acuerdo a la ecuación siguiente:

HOCl -------- H + OCL


m1  + m2 = m3
17.5lt/s + 3500gr = 17.5lt/s

Por esto, la clorinación del agua produce cuatro especies clóricas: cloro, cloruro (Cl), ácido hipocloroso e hipoclorito. El cloro, ácido hipocloroso e hipoclorito son denominados cloro residuales libres. Los poderes desinfectantes del cloro y ácido hipocloroso son aproximadamente 100 veces mayores que aquel del hipoclorito. El cloro residual libre dominante en el agua depende del pH, que en vez del tipo de compuesto de cloro aplicado.

El cloro está solo presente a pH muy bajos; el HOCl es el residual dominante entre pH 2 y 6; tanto el HOCl y OCl están presentes en porciones significativas entre pH 6 y 9; pero el HOCl declina relativo al OCl al incrementar el pH; el OCl es el residual dominante por encima de pH 9.
La desinfección a pH 7 normalmente requiere aproximadamente 1 mg/L de residuos de cloro
libres. La tasa HOCl:OCl disminuye al incrementares el pH y son requeridas concentraciones mayores de residuales de cloro libres al ir subiendo el pH debido a que la potencia de desinfección disminuye al ir disminuyendo la proporción de HOCl en los residuales de cloro libres. La Tabla 1 compara la concentración de residuales de cloro libres necesarios a diferentes valores de pH para igualar la potencia de desinfección de 1 mg/L de residuales de cloro libres a pH 7. Generalmente, el pH de los estanques de engorde está por encima de 7.5 y debido a la remoción del dióxido de carbón por el fitoplancton para el uso en la fotosíntesis, el pH por las tardes puede ser 8.5 a 9. Por lo que, dosis elevadas de cloro serán necesarias para proveer residuales de cloro libres suficientes para eliminar microorganismos. También debe ser anotado que unas cuantas horas de exposición a los residuales de cloro libres de 0.1 - 1.0 mg/L pueden causar mortalidades significativas de animales acuáticos.

En la mayoría de las aguas, las concentraciones de residuales de cloro son menores que la
dosis del agente clorinante, debido a que los residuos de cloro se pierden mientras ellas oxidan otros compuestos y cuando se combinan con la materia orgánica. La demanda de cloro es la dosis de cloro menos el residuo de cloro.



Determinación del porcentaje de remoción de los microorganismos indicadores

martes, 26 de abril de 2011

Resumen y Vocabulario de Lectura

ISA99: TRAZAR UN PLAN DE TRABAJO LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN UNA NUEVA DÉCADA DE RIESGO


RESUMEN

ISA99: CHARTING A SECURITY STANDARDS ROADMAP INTO A RISKY NEW DECADE

And so as ISA Standards enters its seventh decade, a major focus continues on standards and guidelines to reduce the possibilities and limit the impacts of cyber threats to industrial systems and critical infrastructure. This work is performed primarily by the ISA99 committee on Industrial Automation and Control Systems Security, but draws from and impacts work across the ISA standards world and beyond.

THE ISA99 ROADMAP

IN the past year, ISA99 has established a roadmap that calls for delivering at least 14 standards and technical reports addressing vital aspects of industrial control systems security. These documents will build on ANSI/ISA-99.00.01, Security for Industrial Automation and Control Systems: Concepts, Terminology and Models. That standard was followed by ANSI/ISA-99.02.01, Security for Industrial Automation and Control Systems: Establishing an Industrial Automation and Control Systems Security Program.

In support of the roadmap, ISA99 has established three new working groups on cyber security with other key ISA standards committees. These include joint working groups with ISA100 on wireless automation, ISA67 on the special requirements of nuclear plants, and ISA84 on functional safety.
THE ISA99-84 JOINT WORKING GROUP’S INITIAL WORK HAS FOCUSED ON:

·        Developing a security assurance level methodology for cyber security, similar to that of the current safety integrity levels (SIL) defined in ISA84
·        Defining and developing processes for identifying intentional and systematic threats that can expose process hazards

ANOTHER ROADMAP
The ISA99 work has also been recognized within the Framework and Roadmap for Smart Grid Interoperability Standards released by the U.S. National Institute of Standards and Technology (NIST) in September 2009. NIST’s intent is to identify existing and draft standards vital to the success of the highly publicized Smart Grid program. All ISA99 published and draft documents are being made readily available for access by U.S. state utility commissions, the Federal Energy Regulatory Commission, and the National Association of Regulatory Utility Commissioners, who will be reviewing the content of all identified standards for regulatory purposes.

VOCABULARIO

·         Bombing: bombardeo
·         Industrial automation: automatización industrial
·         manufacturing and processing: fabricación y procesamiento
·         Security for Industrial Automation and Control Systems: Seguridad para la Automatización Industrial y de Sistemas de Control
·         Security Technologies for Manufacturing and Control Systems: Tecnologías para la Seguridad de los Sistemas de Fabricación y Control
·         Critical Infrastructures: infraestructuras críticas.
·         Methodologies to identify and mitigate risk: metodologías para identificar y mitigar los riesgos
·         Challenges: desafíos
·         Methodology for cyber security: metodología para la seguridad cibernética
·         Draft: proyecto

domingo, 17 de abril de 2011

Tecnología Alimentaria

 Proceso de Destilacion Del Pisco / Pisco Distillation Process / Pisco Processo de Destilação

INTRODUCCIÓN

       El pisco es un agradable aguardiente de moscatel, del tipo de uva quebranta, sin aroma, aunque se hacen otras con uva italia, moscatel de Alejandría y torontel, que ha venido siendo elaborado desde el siglo XVI en el valle de Ica en el Perú, toma su nombre del puerto de Pisco de donde era originariamente exportado en botijas de barro hacia Lima, la capital del virreinato, y al resto de España. Pisco significa ave en el idioma quechua, por lo que suponemos que sería el nombre toponímico del lugar, lleno de aves marinas.
   La destilación  del Pisco no existió hasta la llegada de los españoles, quienes introdujeron cepas de uva traídas de España y se establecieron en Ica y Moquegua debido a sus condiciones climáticas y geográficas. Siendo el marqués Francisco de Caravantes el primero en plantar las cepas en la hacienda Marcahuasi.
   Es un aguardiente de uvas cuya especial calidad le proporciona un bouquet incomparable en el que se conjugan no solo el cultivo de la vid y la calidad de la tierra, sino el clima y los recipientes en los que se le hacen dormir, las grandes botijas cónicas de barro cocido y a medio enterrar. 

RECURSOS


A)                MATERIAS PRIMAS

Una de las principales diferencias en los tipos de pisco, radica en los insumos que se utilizan para su elaboración, ya sea artesanal o industrial. No sólo se usan variedades de uva aromática tipo moscatel y la uva quebranta (mutación propia del Perú), sino también variedades no aromáticas como la negra corriente y la mollar, aunque en menor porcentaje.

·         Se utiliza uva negra para el vino seco, semiseco y abocado. Para el vino seco, la fermentación dura 8 días, para los semisecos 5 días, y para el abocado 3 días.
 A menos grado alcohólico, más dulce. Para elaborar el pisco se utiliza uva Italia 90% y 10% negra.

B)           EQUIPOS Y MATERIALES

La elaboración de Pisco será por destilación directa y discontinua, separando las cabezas y colas para seleccionar únicamente la fracción central del producto llamado cuerpo o corazón. Los equipos serán fabricados de cobre o estaño; se puede utilizar pailas de acero inoxidable. A continuación se describen estos equipos:
Falca:
Consta de una olla, paila o caldero donde se calienta el mosto recientemente fermentado y, por un largo tubo llamado "Cañón" por donde recorre el destilado, que va angostándose e inclinándose a medida que se aleja de la paila y pasa por un medio frío, generalmente agua que actúa como refrigerante. A nivel de su base está conectado un caño o llave para descargar las vinazas o residuos de la destilación. Se permite también el uso de un serpentín sumergido en la misma alberca o un segundo tanque con agua de renovación continúa conectando con el extremo del "Cañón".
Alambique:
Consta de una olla, paila o caldero donde se calienta el mosto recientemente fermentado, los vapores se elevan a un capitel, cachimba o sombrero de moro para luego pasar a través de un conducto llamado "Cuello de cisne" llegando finalmente a un serpentín o condensador cubierto por un medio refrigerante, generalmente agua.

C)                           Procesos


ELABORACIÓN DEL PISCO DEL PERÚ
La elaboración del pisco del Perú comienza en marzo de cada año, con el acopio de uvas cuidadosamente seleccionadas, procedentes de los viñedos de la costa del Perú, en camiones repletos de canastas de este fruto. Previo pesaje, las uvas son descargadas en un lagar, poza rectangular de mampostería, ubicado necesariamente en el lugar más alto de la bodega, ya que a partir de ahí los jugos y mostos fluirán por gravedad, primero a las cubas de fermentación y luego hasta el mismo alambique. Siete kilos de uva producen un litro de pisco en este país.
Alambique con calienta vinos:
Además de las partes que constituyen el alambique, lleva un recipiente de la capacidad de la paila, conocido como "Calentador", instalado entre ésta y el serpentín. Calienta previamente al mosto con el calor de los vapores que vienen de la paila y que pasan por el calentador a través de un serpentín instalado en su interior por donde circulan los vapores provenientes del cuello de cisne intercambiando calor con el mosto allí depositado y continúan al serpentín de condensación.
No se permitirán equipos que tengan columnas rectificadoras de cualquier tipo o forma ni cualquier elemento que altere durante el proceso de destilación, el color, olor, sabor y características propias del Pisco.
La "pisa de la uva" se inicia normalmente al atardecer, evitando el agotador calor del día, y se prolonga hasta la madrugada. Una cuadrilla de seis "pisadores" o trilladores desparraman uniformemente la uva en el lagar. Entre cantos y bromas, los trilladores hacen su trabajo reclamando el "chinguerito", que los acompañará durante toda la noche. El chinguerito es un ponche elaborado con el mismo jugo fresco de uva que se está obteniendo al que se añade una buena dosis de pisco, limón, clavo de olor y canela.
Terminada la sexta trilla, se abre la compuerta del lagar y el jugo fresco de uva cae a la puntaya. Allí se almacena por 24 horas. Luego se lleva el jugo hasta las cubas de fermentación mediante un ingenioso sistema de canaletas. Actualmente, las bodegas usan garrotas, despalilladoras y prensas neumáticas convirtiendo el proceso de pisa artesanal en un sistema mecanizado de alta eficiencia.
En las cubas se da un proceso bioquímico de fermentación alcohólica donde la glucosa proveniente del azúcar natural de la uva, es transformada en ácido pirúvico formando un éster. Esta última molécula pierde dióxido de carbono al expulsar por un mecanismo biológico, propio de las levaduras, el grupo funcional carboxilo del ácido pirúvico. El etanol formado, posteriormente acepta dos protones provenientes del NADH y del liberado en la etapa inicial de la glicólisis, transformándose, en etanol o alcohol de consumo humano.
Para lograr ello, pequeñas levaduras naturales contenidas en la cáscara del fruto digieren un gramo de azúcar y lo convierten en medio gramo de alcohol y medio gramo de dióxido de carbono. El proceso demora siete días. El productor controla que no se apague la fermentación y que las temperaturas del mosto no se eleven exageradamente ya que la fruta perdería su aroma natural, que es el que le da el carácter final del pisco. Terminada la fermentación se lleva nuevamente por canaletas hasta el alambique para iniciar la destilación.
La técnica y arte de la destilación consiste en regular el aporte externo de energía (calor), para conseguir un ritmo lento y constante, que permita la aparición de los componentes aromáticos deseados en el momento adecuado. El proceso se desarrolla en dos fases: la vaporización de los elementos volátiles de los mostos, y la condensación de los vapores producidos.




Flujo de Procesamiento